Tlaxcala Fregona
Buscar:

Se espera una gran semana de actividades lúdicas, musicales, culturales y taurinas en la Aldea Mágica 2024.

Esta semana Huamantla vivirá días enteros de diversión y tradición, con una variada oferta de actividades lúdicas, musicales, culturales y taurinas que forman parte del programa de la Aldea Mágica 2024.

El Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Chava Santos, extiende una cordial invitación a toda la ciudadanía a seguir de cerca el calendario de eventos, que se publica en sus cuentas oficiales de redes sociales.

Uno de los eventos más esperados es el Desfile Navideño, que se llevará a cabo el próximo viernes 13 de diciembre desde las 19:00 horas, el cual recorrerá las principales calles de la ciudad. Este evento es el más esperado por su colorido despliegue de carros alegóricos, música y personajes alusivos a estas fechas. Además, será engalanado con la presencia del actor Carlos Bonavides, con su personaje de Huicho Domínguez.

La noche del viernes cerrará en grande con la presentación del cantante de música regional Germán Montero, por lo que el Gobierno Municipal invita a toda la población huamantleca y a los turistas a disfrutar de este esperado concierto.

El viernes, sábado y domingo se llevarán a cabo las atractivas funciones de videomapping en la fachada de la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad. Los días viernes y sábado, el horario será de 19:45 horas, y el domingo la cita es a las 19:00 horas.

Para el sábado 14 de diciembre, las familias huamantlecas podrán disfrutar de una jornada llena de actividades. A las 16:00 horas, la Ex Cancha 13 será sede del concurso de pasteles navideños. Mientras que en punto de las 17:30 horas, se llevará a cabo la Carrera Navideña de Colores, seguida de la tradicional Charreada de la Aldea Mágica, que está prevista a las 19:00 horas en el Lienzo Charro.

El domingo, el evento más esperado será el Encierro estilo Pamplona, el cual recorrerá, desde las 9:00 horas, un circuito que partirá desde el edificio Los Morales, pasando por Zaragoza, Juárez, Morelos y Allende, hasta llegar a la Plaza de Toros.

A lo largo de toda la semana, los habitantes y visitantes podrán disfrutar de la participación de talentos locales en el escenario principal de la Aldea Mágica, ubicado en la explanada de la Presidencia Municipal, a partir de las 20:00 horas.

Además, se presentarán coros de estudiantes de diversas instituciones interpretando villancicos, desde las 17:00 horas.

A partir de las 10:00 horas de cada día, el Gobierno Municipal ofrecerá servicios gratuitos de colocación de uñas y pintacaritas, como una forma de apoyar la economía familiar.

Más infraestructura y acciones de seguridad en Huamantla durante 100 días de Gobierno de Chava Santos.

En el inicio de su administración 2024-2027, el Gobierno de Salvador Santos Cedillo ha establecido acciones firmes en materia de seguridad en favor de la ciudadanía huamantleca, al implementar medidas importantes para fortalecer la vigilancia en el municipio, de ahí que a través del Centro de Control y Comando Municipal (C2) ahora operan 156 cámaras de videograbación que cubren zonas estratégicas, lo cual mejora la capacidad de monitoreo en tiempo real.

Esta red de vigilancia, que opera en coordinación con el Gobierno estatal, no solo representa un avance tecnológico, también es una medida tangible en favor de la seguridad y tranquilidad de las familias huamantlecas. Con este sistema, se impulsa la prevención de delitos y se fortalece la confianza ciudadana.

Además, en estos primeros días de gobierno se logró la operación total de 158 alarmas vecinales, una herramienta más para que los habitantes se sumen al esfuerzo conjunto de fortalecimiento a los niveles de seguridad municipal.

Estas alarmas son un símbolo del esfuerzo conjunto entre el gobierno y la ciudadanía en materia de seguridad. Con esta medida, se promueve un entorno más colaborativo y vigilante, donde cada habitante se convierte en un aliado.

Este gobierno también ha puesto especial atención en la seguridad de las mujeres y niñas. Para ello, se ha implementado la Patrulla Naranja y Policía de Género, mediante un programa diseñado para brindar apoyo específico a mujeres en situaciones de violencia de género, lo cual refleja la solidaridad y el respaldo de las autoridades ante este problema social.

Además de estas acciones, el Gobierno de Salvador Santos Cedillo se sumó a la estrategia Puntos Naranja, que son espacios donde se brinda ayuda a las mujeres que se sienten perseguidas o en peligro, y puedan ingresar a los establecimientos comerciales con esta denominación a recibir ayuda y acompañamiento. Actualmente, operan más de 200 Puntos Naranja en la cabecera municipal y las 39 comunidades.

Gracias a las gestiones realizadas ante instancias estatales, federales y de la iniciativa privada y como parte de estos esfuerzos, en los primeros días de gestión, el gobierno municipal inició un exitoso operativo conjunto y permanente con la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), a fin de localizar, identificar y recuperar vehículos robados.

Con estas acciones, Salvador Santos Cedillo refuerza su interés con la creación de un entorno más seguro y justo para todos los sectores de la población.

Director general del Infonavit presenta avances de la construcción de viviendas y congelamiento de créditos.

●        El ingeniero Octavio Romero Oropeza participó en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, presentó los avances en la construcción de viviendas y el congelamiento de créditos durante su participación en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Explicó que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se tiene contemplada la construcción de 1 millón de viviendas, de las cuales 500 mil serán para derechohabientes del Infonavit y 500 mil para la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el FOVISSSTE. Adicionalmente, el Instituto financiará 2 millones 150 mil créditos para adquisición de vivienda, terreno y construcción; además de otorgar 1 millón 250 mil créditos para mejoramiento y rehabilitación. Esto implica un incremento del 25% en relación con la meta de la administración pasada.

El ingeniero Romero Oropeza detalló que hasta el momento se tienen identificados predios de reserva territorial federal, estatal, municipal y del propio Infonavit que se podrán utilizar para la construcción de 96 mil viviendas, con lo que prácticamente se estaría cubriendo la meta de construcción del próximo año.

Informó que se firmó un convenio marco de colaboración entre el Instituto y el Tecnológico Nacional de México para la elaboración de 92 proyectos arquitectónicos, y se iniciará la etapa de evaluación y selección de 60 propuestas correspondientes a los primeros 23 conjuntos habitacionales en Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, que representarán las primeras 18 mil viviendas.

Sobre el congelamiento de 2 millones de créditos, anunciado el pasado 11 de noviembre, explicó que 500 mil acreditados, recibirán en automático, a partir del 10 de diciembre, beneficios adicionales como la disminución de la tasa, mensualidad y/o descuento al saldo, lo cual verán reflejado en su estado de cuenta a partir del primer trimestre de 2025. A partir de febrero de 2025, se continuará con 800 mil créditos más que tendrán el mismo beneficio, mientras que 700 mil acreditados están siendo atendidos en las delegaciones del Instituto desde el mes de octubre.

El director general del Infonavit señaló que, a estas alturas de la administración, ya se han congelado 43 mil 863 créditos con beneficios adicionales de disminución de la mensualidad, de la tasa de interés y/o descuento al saldo, por lo que se tiene un buen avance.

Finalmente, informó que en los próximos días se hará un cambio a la Ley del Infonavit, para poder congelar y otorgar beneficios a 2 millones de créditos adicionales, como la suspensión de pagos, sin generar intereses, cuando el trabajador pierda el empleo.

Mejoran vidas en Huamantla con salud visual que impulsó el Gobierno Municipal en sus primeros 100 días.

En el inicio de su administración por el período 2024-2027, la administración del Presidente Municipal, Juan Salvador Santos Cedillo, ha demostrado una firme responsabilidad con el bienestar de la población, al llevar a cabo diversas acciones en beneficio de la salud visual y el desarrollo social de las personas que más lo necesitan.

Por ello, la administración municipal, a través de la Coordinación de Juventud, en colaboración con la Fundación CLISA, lanzó la campaña “Descubriendo el mundo con otros ojos», cuyo objetivo es mejorar la salud visual de niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 15 años, que consistió en exámenes gratuitos de la vista, lo que ha contribuido a mejorar su calidad de vida y su rendimiento académico.

Además, mediante la coordinación con diversas instituciones, se han brindado cirugías gratuitas de miopía y astigmatismo para quienes lo han necesitado, transformando vidas y abriendo nuevas oportunidades para los beneficiados, al ofrecerles soluciones eficaces para quienes requieren atención especializada.

Por otra parte, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Huamantla también ha trabajado intensamente para beneficiar a los sectores más vulnerables del municipio, como los adultos mayores. En este sentido, se han visitado diversas comunidades para acercar los servicios de salud visual, mejorando su calidad de vida.

Estas acciones son sólo una muestra del trabajo constante que realiza la administración de Juan Salvador Santos Cedillo para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, con cada campaña, jornada y servicio gratuito, el gobierno municipal sigue contribuyendo y poniendo en primer lugar el bienestar de la población y trabajando de manera coordinada con instituciones y organizaciones para llevar a cabo proyectos que impacten positivamente en la vida de las familias huamantlecas.

En una noche de alegría y música, inaugura el presidente de Huamantla Salvador Santos Cedillo la Aldea Mágica 2024

Al inaugurar la Aldea Mágica 2024, y encender las luces del árbol monumental de Navidad, el Presidente Municipal, Salvador Santos Cedillo, afirmó que con este tipo de actividades artísticas, culturales, gastronómicas y turísticas, Huamantla brilla todo el año y se une en familia para enseñar a las niñas y niños a ser mejores personas con valores.

“En pocos días llegará el 2025, y las lecciones vividas deben impulsarnos a ser mejores cada día. Por eso, los invito a trabajar unidos, a ser amigos y a construir en conjunto por un mejor Huamantla”, enfatizó en su mensaje.

Luego, el Alcalde abundó que el Pueblo Mágico ya no sólo atrae turistas en agosto, con su feria en honor a la Virgen de la Caridad y sus tapetes y alfombras, también lo hace en noviembre con la festividad del Día de Muertos, donde se organizan eventos especiales en colaboración con el artista Carlos Rivera, y los artesanos locales. Y ahora se une la gran celebración de Navidad con la Aldea Mágica, con lo que se reactiva la economía local.

“Invitamos a todos a que sigan disfrutando de las maravillas de nuestro Pueblo Mágico. Visiten la Basílica y su espectacular videomapping, degusten los platillos de los restaurantes, hospédense en los hoteles de aquí. Todo esto genera una importante derrama económica que beneficia directamente a nuestras familias huamantlecas”, recalcó el Presidente Municipal acompañado por regidores, presidentes de comunidad y funcionarios del Ayuntamiento.

Justo en el corazón de la Aldea Mágica, Salvador Santos Cedillo invitó a las familias huamantlecas y a los visitantes a disfrutar de las maravillas de este Pueblo Mágico y a volver en cada una de sus festividades.   

“Nos esperan tres años más de trabajo junto a ustedes, y los celebraremos con acciones que enriquezcan a nuestro municipio”, enfatizó antes de dar paso formal a todas las actividades contempladas en la Aldea Mágica, que van desde espectáculos de videomapping hasta conciertos de gran calidad como el que se presentó esta noche con la agrupación pop de Playa Limbo, que atrajo a jóvenes y adultos en una fiesta de música, luces y magia.

Antes de concluir, el Presidente Municipal Salvador Santos Cedillo agradeció la presencia de la empresa Coca-Cola, representada por Viviana Barbosa Bonola, por ser parte de los patrocinadores, así como a TIM Trefilados, Inoxidables de México, Cogne, Global Gas, Gonac, Chechitos, Kiubo y Chidas por su amplia colaboración en este festival navideño.

Al igual que en todas las actividades de la Aldea Mágica, en esta ocasión se desplegó un operativo de seguridad con elementos pie tierra y binomios caninos en puntos clave, a fin de garantizar la tranquilidad tanto de los habitantes como de los turistas.

Invita Gobierno Municipal de Huamantla a la charreada navideña con causa.

·         Forma parte de las actividades de la Aldea Mágica 2024

El Gobierno Municipal de Huamantla invita a todas las familias y visitantes a disfrutar de la Charreada Navideña con causa, que se celebrará el próximo sábado 14 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Lienzo Charro de la ciudad, como parte de las actividades de la Aldea Mágica 2024, y cuyos ingresos servirán para hacer donaciones de aparatos ortopédicos a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).

En esta competencia, participarán destacados equipos como Hacienda Tamariz, campeones nacionales, así como Tres Ranchos y Charros Mi Ilusión, todos de Puebla. Al finalizar la charreada, se presentará la Activa Banda San José, de Contla.

Los boletos para asistir tendrán un costo de 50 pesos para adultos y los niños menores de 10 años entrarán gratis. Es importante reiterar que lo recaudado será destinado al SMDIF de Huamantla para la compra de aparatos ortopédicos que serán entregados a las personas que más lo necesitan.

Finalmente, las autoridades municipales hacen un llamado a la población a disfrutar de este evento en familia, recordando que es fundamental seguir las medidas de seguridad para garantizar el bienestar y la salud de todos los asistentes.

Invita Gobierno de Huamantla a vivir la magia del videomapping en la Basílica de la Caridad.

El Gobierno Municipal de Huamantla invita a todos los habitantes y turistas a disfrutar de una experiencia única de videomapping en uno de los templos más importantes de la ciudad: la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, en el marco de las actividades de la Aldea Mágica 2024.

Esta es una iniciativa del Presidente Municipal, Juan Salvador Santos Cedillo, quien agradeció la colaboración de las autoridades eclesiásticas de la Basílica para realizar este evento.

La fachada de este gran edificio será el escenario perfecto para la proyección audiovisual sobre las tradiciones mexicanas, el nacimiento de Jesús, las costumbres locales y las celebraciones en honor de la Virgen de la Caridad.

La proyección también abordará temas como la elaboración de los tapetes y alfombras que adornan las calles de Huamantla, lo que muestra la devoción y creatividad de los huamantlecos.

La cita para habitantes y turistas será a partir de este sábado 7 de diciembre a las 19:45 horas y domingo 8 a las 19:00 horas.

Cabe destacar que habrá funciones de videomapping todos los fines de semana de este mes y la primera semana de enero. Los viernes y sábados, el horario será de 19:45 horas, y los domingos a las 19:00 horas.

De esta manera, el Gobierno de Salvador Santos Cedillo difunde las tradiciones y costumbres de Huamantla con actividades de libre acceso y de gran calidad para el disfrute de toda la población huamantleca y los visitantes.

Infonavit extiende horario de atención de su Centro de Servicio en Tlaxcala.

·       A partir del 10 de diciembre, se brindará asesoría en el Centro de Servicio sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los créditos.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ampliará el horario de atención de su Centro de Servicio en Tlaxcala, con el objetivo de asesorar a las y los derechohabientes sobre el congelamiento de los saldos y mensualidades de sus créditos.

Las instalaciones estarán operando del 10 al 30 de diciembre, de lunes a viernes de 08:30 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) ubicado en:

·       Tlaxcala: Boulevard Revolución, ext. 56, int. P.B., colonia Atempan.

Las y los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa, implementado por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda.

Además, las personas que acudan a las oficinas del Instituto podrán realizar otros trámites y consultas ante el Infonavit.

Con esta acción, el Instituto busca facilitar la atención a las y los trabajadores que no pueden acudir en su horario laboral a realizar algún tipo trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios.

Celebran el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con un evento inclusivo en Hueyotlipan, Tlaxcala.

La mañana de este miércoles 4 de diciembre de 2024, se llevó a cabo un emotivo y significativo evento en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, organizado por el Centro de Atención Múltiple (CAM) número 14 Jean Piaget. Las canchas deportivas del municipio de Hueyotlipan, Tlaxcala fueron sede de las actividades deportivas diseñadas para fomentar la inclusión, la participación y la igualdad.
Desde tempranas horas, las instalaciones de Hueyotlipan se llenaron de entusiasmo y energía, con la presencia de estudiantes del CAM 14, el servicio complementario que se brinda en la Escuela Primaria Mariano Matamoros de Hueyotlipan y en la Escuela Telesecundaria Hermanos Flores Magón. El evento comenzó a las 9:00 de la mañana con las palabras de bienvenida de la Lic. Anami Gabriela Barrios Castell, responsable de la Dirección del CAM 14, quien expresó el compromiso de la institución con la inclusión social y el bienestar de las personas con discapacidad.
A continuación, se procedió al encendido simbólico del pebetero y al recorrido de la antorcha de la inclusión, que fue portado por los propios alumnos participantes, quienes representaron con orgullo el espíritu de la igualdad y el trabajo en equipo.
Durante el evento, los estudiantes participaron en diversas actividades deportivas que fomentaron la cooperación, el esfuerzo y la superación personal, tales como la Carrera por parejas, Lanzamiento de pelota, Tiro al blanco con dardos, Carrera de relevos y Carrera de costales. Cada actividad fue diseñada para ser accesible y adaptable a las distintas necesidades de los participantes, promoviendo un ambiente de respeto y colaboración mutua.
La jornada culminó con la premiación de los participantes, quienes fueron reconocidos por su esfuerzo, valentía y dedicación. Además, se entregaron diplomas y menciones especiales a las autoridades y a los invitados que hicieron posible este evento, destacando la presencia de la Lic. Maria Fernanda Laredo Vázquez, Jefa del Departamento de Prevención Familiar del DIF, y la Lic. Maria Eugenia Guevara García, Directora del DIF Municipal.
Este evento fue un claro ejemplo de que la inclusión no es solo una necesidad social, sino una oportunidad para enriquecer la vida de todos. A través de estas actividades, se visibiliza la importancia de garantizar los derechos de las personas con discapacidad y de crear espacios donde puedan desarrollarse plenamente.
En palabras de la Lic. Anami Gabriela Barrios Castell: «Hoy celebramos no solo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, sino el compromiso de nuestra comunidad con la igualdad, el respeto y el empoderamiento. Estamos construyendo un futuro en el que todos, sin importar sus habilidades, tengan la oportunidad de brillar y mostrar su verdadero potencial.»
El CAM 14 Jean Piaget sigue siendo un referente en la región en la lucha por la inclusión y el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad, y este evento es solo un ejemplo más de su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos.
Unidos por la inclusión, celebramos nuestras diferencias y fortalecemos nuestros lazos como comunidad. ¡Nada sobre nosotros sin nosotros!.

Invita DIF Huamantla a las mujeres a cuidar su salud en el último día de acciones preventivas.

Este miércoles 4 de diciembre es el último día para que las mujeres de Huamantla aprovechen la jornada de salud «Yo me cuido, yo me checo», organizada por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y la Secretaría de Salud de Tlaxcala, una excelente oportunidad para realizarse pruebas preventivas gratuitas, como el Papanicolaou, la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH) y la exploración mamaria.

Las pruebas son fundamentales para la detección temprana de cáncer cervicouterino y de mama, lo que puede marcar la diferencia en la salud y calidad de vida de las mujeres.

Los exámenes se realizarán en las instalaciones del DIF municipal, ubicadas en Bulevar Fernando Hernández Carrasco No. 101, de 9:00 a 14:00 horas, para acceder al servicio, solo necesitas presentar una copia de tu CURP.

Se recomienda no realizarse las pruebas durante la menstruación, y evitar tener relaciones sexuales, el uso de tampones, cremas o medicamentos vaginales al menos dos días antes de las pruebas. Además, es importante tomar una ducha antes de acudir a la cita.

Este servicio es totalmente gratuito y está dirigido a todas las mujeres en edad reproductiva que desean cuidar su salud.

El Gobierno Municipal, que encabeza Salvador Santos Cedillo, reitera la invitación al sector femenino a aprovechar esta oportunidad única, ya que las pruebas de detección suelen tener un alto costo y ahora son gratuitas para su beneficio.