Tlaxcala Fregona
Buscar:

Huamantla crece con nuevas inversiones: Salvador Santos Cedillo

En un acto que fortalece el trabajo de desarrollo económico y social, el Presidente Municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, inauguró la tercera sucursal de Farmacias del Ahorro, una empresa reconocida por su contribución a la salud y bienestar de la gente.

Durante la ceremonia de apertura, Santos Cedillo subrayó la relevancia de contar con inversiones que fortalecen la economía local y también generan empleos directos e indirectos, en beneficio de familias huamantlecas. «La llegada de más empresas a Huamantla es una muestra del potencial de nuestro municipio como un destino ideal para la inversión y el desarrollo”, recalcó.

Tras cortar el listón inaugural, el Alcalde deseó éxito a esta nueva sucursal, ubicada estratégicamente en la zona de El Toro, acceso principal al municipio. Esta nueva instalación abrirá oportunidades laborales para diversos perfiles, incluyendo empleados de mostrador, médicos, personal administrativo y repartidores, lo cual responde a la creciente demanda de servicios de salud en la región.

Giovanni Hernández, director de Farmacias del Ahorro Puebla, y Laiza Manzano, directora de Mercadotecnia y Ventas, agradecieron al Gobierno Municipal por las facilidades brindadas para concretar este proyecto y resaltaron que la confianza y colaboración entre el sector público y privado han sido muy importantes para la expansión de esta cadena en Huamantla.

Huicho Domínguez Y Germán Montero encendieron el espíritu festivo en el Gran Desfile Navideño de Huamantla.

Una noche llena de alegría se vivió este viernes en Huamantla con el Desfile Navideño de la Aldea Mágica 2024, evento que reunió a miles de familias del Pueblo Mágico y turistas, quienes disfrutaron de una experiencia inolvidable con la presentación de Carlos Bonavides, con su entrañable personaje de Huicho Domínguez, y la presentación especial del cantante de música regional Germán Montero.

El Presidente Municipal, Salvador Santos Cedillo, resaltó la importancia de ambos presentaciones, pues dijo: «Este evento une a nuestras familias y fortalece los lazos comunitarios, también atrae turismo y contribuye a la reactivación económica de nuestro municipio».

Alrededor de las 19:00 horas, los contingentes comenzaron su recorrido en la calle Hidalgo, a la altura de “El Toro”, avanzaron por Reforma, Matamoros y culminaron en la Avenida Juárez. En el trayecto, las bastoneras, bailarinas y botargas llenaron de color y energía las calles, lo que marcó el inicio de las celebraciones navideñas y el Año Nuevo en Huamantla.

Por su parte “Huicho Domínguez” tuvo un contacto cercano con el público a lo largo del desfile. El carismático actor saludó, dio autógrafos y se tomó fotografías con sus seguidores, quienes no dudaron en inmortalizar el momento en sus redes sociales.

El evento transcurrió con puntualidad y bajo un operativo de seguridad desplegado por la Policía Municipal, que garantizó la tranquilidad y el orden en puntos importantes del recorrido. Gracias a estas medidas, el desfile se llevó a cabo sin contratiempos.

Mientras tanto, en el escenario de la Aldea Mágica, un grupo musical animó a cientos de personas con ritmos que los llevaron a bailar y disfrutar en un ambiente de sana convivencia. Al ritmo de las congas, la música fue el complemento perfecto para una noche llena de alegría.

Poco después de las 21:00 horas, el cantante Germán Montero hizo su presentación en el escenario principal de la Aldea Mágica y coronó las actividades de este día. Ahí, cientos de familias corearon sus canciones y bailaron al ritmo de regional mexicano.

De esta forma, Huamantla demostró una vez más que es un referente en eventos de calidad, donde la Aldea Mágica y la calidez de su gente han creado grandes experiencias.

Obras de los primeros 100 días benefician a estudiantes, comunidades y familias vulnerables en Huamantla.

Desde el inicio de su administración 2024-2027, el Gobierno de Salvador Santos Cedillo ha dado pasos firmes hacia la mejora de la infraestructura urbana y el bienestar de los huamantlecos, con un enfoque especial en obras públicas y acciones sociales.

Así que, en este sentido, el interés del Alcalde por el bienestar de las comunidades se ha reflejado con la entrega del auditorio «Prof. Lázaro Ortiz Flores» al pueblo de Benito Juárez. Esta obra se ha convertido en un espacio multifuncional para actividades culturales, sociales y deportivas, y cuenta con un escenario, cocina, baños, estacionamiento y otras obras complementarias que favorece la inclusión.

Además, en estos primeros días de gobierno, la infraestructura educativa ha sido una prioridad, por lo que destaca la entrega de una techumbre y canchas de usos múltiples en la escuela Secundaria “General Justo Sierra”, lo que brinda a los estudiantes mejores espacios para su formación académica y actividades recreativas.

En paralelo, el Gobierno Municipal ha iniciado un ambicioso programa de bacheo a través de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, con el objetivo de mejorar las calles y la imagen urbana de Huamantla, al reforzar la infraestructura vial de la ciudad.

Además, en este lapso se ejecutó un plan integral de rehabilitación y bacheo en el camino hacia el panteón de Santa Anita y en el panteón de Jesús, previo a las festividades de los Fieles Difuntos.

La colaboración con organizaciones como la Fundación Hábitat México y la empresa GIRA también ha permitido la entrega de viviendas a familias de San José Xicohténcatl, lo cual ha mejorado significativamente la calidad de vida de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Por último, el Presidente Municipal Salvador Santos Cedillo, en coordinación con el gobierno estatal, ha anunciado la construcción de la nueva Central de Abastos, un proyecto histórico que beneficiará a la región oriente de Tlaxcala y será el primero de su tipo en Huamantla y en el estado.

Con estas acciones, el Gobierno de Salvador Santos Cedillo reafirma su interés con el desarrollo integral de Huamantla, al colocar las bases de una administración que impacta positivamente la vida de sus habitantes.

Nace en Huamantla el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo Adolescente.

El Gobierno Municipal de Huamantla, a través del Instituto Municipal de la Mujer, dio un paso importante hacia la protección y el bienestar de la juventud al conformar el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo Adolescente (Gumpea), el cual busca implementar campañas preventivas en coordinación con autoridades estatales y nacionales para abordar esta problemática.

En colaboración con el Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) y el Instituto Estatal de la Mujer, María del Rocío Hernández Castillo, presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), destacó el compromiso y empatía del presidente municipal, Juan Salvador Santos Cedillo, con la prevención del embarazo adolescente.

A la vez, agradeció a los funcionarios públicos presentes por su labor con las instancias estatales para trabajar de manera unificada y enfrentar este reto que afecta el futuro de muchos jóvenes.

El representante del Instituto Estatal de la Mujer y del FOBAM, Josafat Contreras, ofreció una conferencia sobre las estadísticas y acciones implementadas dentro de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).

Esta estrategia busca abordar de manera integral las causas y condiciones que contribuyen al embarazo adolescente, con políticas y planes de acción coordinados entre los distintos niveles de gobierno.

Finalmente, se realizó la lectura del acta constitutiva del Gumpea Huamantla y se tomó protesta a los representantes de las diversas coordinaciones, así como a los regidores, la presidenta honorífica y la directora del SMDIF de Huamantla. Todos ellos se comprometieron a trabajar en conjunto.

Se proyecta cultura y tradiciones de las 39 comunidades en los primeros 100 días de gobierno en Huamantla.

En el inicio de su administración por el período 2024-2027, y a través del Primer Tianguis Turístico Comunitario “Por Amor a Huamantla”, el Gobierno del Presidente Salvador Santos Cedillo logró en estos primeros 100 días de Gobierno, rescatar y difundir la cultura y tradiciones de las 39 comunidades de este municipio.

De esta manera, el Alcalde cumplió el objetivo de atraer más turismo y generar mejores ingresos para las familias huamantlecas, quienes a través de sus artesanías, gastronomía y arte efímero colocaron a este Pueblo Mágico en la ruta de los lugares más importantes a visitar durante octubre.

El Primer Tianguis Turístico Comunitario “Por Amor a Huamantla” estuvo enmarcado en las actividades alusivas al 490 Aniversario de la Fundación de la ciudad, y cumplió su objetivo de destacar la riqueza cultural del municipio y la esencia de cada una de sus comunidades.

Además, durante esta primera edición, se generó también una mayor proximidad entre las comunidades y la cabecera municipal, que fue sede de sus exposiciones artísticas, artesanales, gastronómicas y culturales.

Así, se comprobó que esta es una estrategia exitosa, por lo que habrá más eventos de este tipo que fomenten la proyección de las comunidades, la integración de todos como huamantlecos y el dinamismo económico a través del turismo.

Una actividad encaminada en este mismo sentido es el Tianguis Agropecuario organizado por la presente administración, que tiene como propósito apoyar la economía y el comercio local, y se instala en la Plazuela de Santa Cruz, donde se comercian hortalizas, plantas ornamentales y frutos de temporada; además, legumbres como frijol, haba y nopal, entre otros productos tradicionales y orgánicos generados en las comunidades.

Infonavit nombra a subdirectores y delegados en Jalisco y Yucatán.

El Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) nombró a Carlos Fernando Cortez González como subdirector general de Planeación Financiera y Fiscalización; a Jorge Luis Basaldúa Ramos como subdirector general de Crédito; a Lucio Ernesto Palacios Cordero y a Mauricio Sahuí Rivero como delegados regionales en Jalisco y Yucatán, respectivamente, a propuesta del director general, el ingeniero Octavio Romero Oropeza.

Cortez González es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y cuenta con estudios de Maestría en Economía por El Colegio de México. En su trayectoria como servidor público ha ocupado posiciones como la suplencia de la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex, la subdirección de Tesorería de la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex y la subdirección de Presupuesto y Contabilidad de la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex.

Basaldúa Ramos es ingeniero Agroindustrial por la Universidad Autónoma de Chapingo y cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público, donde destaca el haberse desempeñado como director general de Pemex Transformación Industrial, subsecretario de Capital Humano y Administración en la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de la Ciudad de México y director general de la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México.

Palacios Cordero es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, cuenta con una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Entre los principales cargos públicos en los que se ha desempeñado destacan haber sido diputado federal por la Ciudad de México en la LXIV Legislatura y secretario técnico de la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República.

Por su parte, Sahuí Rivero es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán y cuenta con una maestría en Gerencia Política y Gobernanza por la Universidad George Washington de Estados Unidos. A lo largo de su carrera en el servicio público destacan sus funciones como secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Yucatán, diputado federal por Yucatán en la LXII Legislatura y diputado local del Congreso de Yucatán en la LIX Legislatura.

Los funcionarios tienen la encomienda del director general del Infonavit, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, de continuar con la transformación del Instituto para garantizar el derecho de las y los trabajadores a la vivienda digna y adecuada, contribuyendo a la implementación del programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Impulsa gobierno de Huamantla capacitación en perspectiva de género para servidores públicos.

El Gobierno Municipal de Huamantla, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y en colaboración con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), fortalece acciones para alcanzar la equidad, al capacitar a su personal en materia de perspectiva de género.

Bajo el título “Cómo actuar con perspectiva de género”, la conferencia, impartida por Claudia Aidé Guzmán y María de Lourdes Ramos Pérez, buscó sensibilizar a los asistentes sobre la discriminación, desigualdad y exclusión que enfrentan tanto mujeres como hombres, además de brindarles herramientas para identificar y transformar estas realidades desde su ámbito laboral.

La coordinadora del IMM, Grecia Murillo Esparza, destacó la importancia de esta capacitación, y subrayó el interés del presidente municipal, Juan Salvador Santos Cedillo, por promover espacios educativos que impulsen el cambio cultural necesario.

A la vez, agradeció el respaldo del PAIMEF, que ha sido fundamental para avanzar en estas iniciativas. Luego, la funcionaria clausuró los 16 días de activismo por la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Huamantla ya es destino turístico todo el año gracias al trabajo del gobierno de Salvador Santos Cedillo.

·         En los primeros 100 días de trabajo, tres grandes festivales reactivaron la economía local

En el inicio de su administración por el período 2024-2027, el Gobierno Municipal de Salvador Santos Cedillo convirtió al Pueblo Mágico de Huamantla en un destino turístico todo el año, pues además de su tradicional feria en honor de la Virgen de la Caridad, puso en marcha tres festivales más que lo reposicionan en el escenario nacional e internacional por la calidad de sus actividades y el impacto en la reactivación económica de su población.

Los festejos del 490 Aniversario de la Fundación de Huamantla, que se llevaron a cabo en octubre; el Festival Día de Muertos “Amados por siempre”, en noviembre, y el inicio de la Aldea Mágica, en la primera semana de diciembre, concentraron espectáculos artísticos, culturales y sociales que también fueron pieza importante en el fomento a la cohesión social.

Estos eventos destacaron por su impecable organización y por su capacidad para atraer a miles de visitantes de todo el país e incluso del extranjero. Los espectáculos ofrecieron una plataforma para artistas locales y nacionales; además, generaron un ambiente de diversidad cultural que puso a Huamantla en el mapa como un destino importante para el turismo cultural.

Desde desfiles, exposiciones gastronómicas y artesanales, así como presentaciones artísticas y conciertos fueron actividades que reforzaron la identidad y el orgullo de los huamantlecos.

La reactivación económica fue uno de los mayores logros de estas celebraciones organizadas por la presente administración, pues comercios, hoteles, restaurantes y proveedores locales reportaron un aumento en sus ventas, lo que benefició directamente a cientos de familias.

Más allá del impacto económico, con estos festejos el Gobierno de Salvador Santos Cedillo fortaleció el tejido social de la comunidad. Familias enteras participaron en actividades diseñadas para todas las edades, promoviendo la convivencia y los valores.

La difusión de estas actividades a través de medios de comunicación y plataformas digitales permitió que Huamantla captara la atención del público internacional. Reportajes, transmisiones en vivo y publicaciones en redes sociales llevaron la magia de las festividades más allá de las fronteras, posicionando al municipio como un ejemplo de cómo las tradiciones pueden fusionarse con la innovación.

Huamantla se prepara para la adrenalina del segundo encierro estilo Pamplona.

· Este gran evento forma parte de la Aldea Mágica 2024

El próximo domingo 15 de diciembre Huamantla vivirá uno de los eventos más esperados para los amantes de la fiesta taurina, que es el segundo Encierro Estilo Pamplona, el cual inundará de emoción y adrenalina las calles más céntricas de este Pueblo Mágico.

El Encierro comenzará a las 10:00 horas, y recorrerá un circuito de 850 metros, que partirá desde el edificio Los Morales, para luego pasar por las calles Zaragoza, Avenida Juárez, Morelos y Allende hasta llegar a la Plaza de Toros.

El recorrido, completamente gratuito para los participantes, está diseñado para ofrecer una experiencia emocionante y segura. El encierro contará con toros de la Ganadería de Zacatepec, muy bien presentados y certificados, con una edad de cuatro años cumplidos.

Para participar, se recomienda a los corredores evitar el uso de chaquetas, gorros o cualquier objeto que pueda distraer a los toros y vestir con camisa blanca, pantalón de mezclilla y paliacate rojo, en honor a la tradición. Y para inscribirse pueden acudir a las oficinas de la ante la Coordinación de Arte y Desarrollo Taurino, ubicada en el Museo Taurino, con una copia de su identificación oficial.

Para quienes prefieran disfrutar del encierro desde un lugar cómodo, se instalarán gradas en diferentes puntos del recorrido, con una cuota de recuperación de 50 pesos. La seguridad estará garantizada con la presencia de todos los cuerpos de seguridad, como la policía municipal, estatal, Cruz Roja y Protección Civil, quienes estarán al tanto de cualquier eventualidad.

El inicio del encierro será marcado por un cuetón que detonará el alcalde Salvador Santo Cedillo, quien impulsa este tipo de actividades, gracias a su impacto positivo en la economía local, ya que atrae a turistas de toda la República, incluso del extranjero.

Por la tarde, a las 16:30 horas, se llevará a cabo la Corrida de Oportunidad, con toros limpios de Zacatepec, y el cartel está integrado por Luis Ignacio Escobedo, Sebastián Palomo, Santana Claros, Gerardo Sánchez, Sebastián Ibelles y Cristian Antar.

Infonavit realizará feria de atención en Huamantla.

·       Se llevará a cabo el domingo 15 de diciembre, de 11:00 a 19:00 horas, para brindar asesoría a las personas sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los créditos.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realizará una Feria de Atención en Huamantla, con el propósito de asesorar a las y los derechohabientes sobre el congelamiento de los saldos y mensualidades de sus créditos.

La atención se brindará el domingo 15 de diciembre, de 11:00 a 19:00 horas, en el Parque Juárez, ubicado en la cabecera municipal de Huamantla, Tlaxcala.

Las y los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa, implementado por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda.

Además, durante la feria, las personas que acudan a las oficinas del Instituto podrán realizar otros trámites y consultas ante el Infonavit.

Con esta acción, el Instituto busca facilitar la atención a las y los trabajadores que no pueden acudir en su horario laboral a realizar algún tipo trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios.